Conseguir posicionar una web, independientemente de la plataforma la que haya sido creada, no es nada fácil. Tenemos que prestar atención a toda una serie de detalles para conseguir que Google nos dé el valor que realmente merecemos.
Ahora bien, es cierto que si utilizamos un CMS tendremos más claros aquellos campos que tenemos que rellenar a la hora de conseguir esas valoradas posiciones.
En este artículo nos vamos a basar en la plataforma Prestashop para poder ofrecerte toda una serie de consejos que te van a funcionar a la perfección para lograr tu objetivo.
¿Cómo puedo posicionar mi tienda online en Prestashop?
-
Elección del nombre del dominio
Tanto a la hora de posicionar tienda online Prestashop como cualquier otro tipo de CMS, tienes que saber que el nombre del dominio no es algo que se elija al azar. La idea es poder integrar en él la key principal con la que queremos que se encuentre a nuestro negocio.
Por ejemplo, vamos a imaginar que tenemos una web que vende lavadoras. En el caso de que se sea el término posicionar, podemos elegir una estructura tal que así www.lavadoras+marca.xx, aunque esto tan solo es un ejemplo.
Realmente tú serás el encargado de conseguir un buen nombre de dominio y de colocar la palabra clave de la mejor manera posible.
-
Título de la tienda
Tampoco se nos puede olvidar que nuestra web tiene que tener un título que la caracterice. Para poder rellenarlo tenemos que acceder al apartado de preferencias → SEO y URL → Index.
Cómo lo que hemos estado viendo anteriormente, en el título también será muy interesante poder agregar la palabra clave. Aquí tenemos más caracteres para poder rellenar por lo que podemos utilizar una long tail y uno texto. Por ejemplo:
“Las lavadoras más baratas del mercado las encontrarás en MARCA”.
-
Campo meta descripción
En este punto para posicionar tienda online Prestashop, las opiniones se encuentran bastante divididas: una parte de los usuarios aseguran que ya no sirve para nada… Mientras que otros, aunque reconocen que su relevancia ya no es tan elevada como antes, siguen diciendo que sigue teniendo algún valor para Google.
Nosotros, por si acaso, te recomendamos que rellenes todos los campos posibles.
Además, tampoco se nos puede olvidar el campo de las keywords.
-
URLs Amigables
Esto es algo que debes de activar desde ya mismo. Accede al apartado Preferencias → SEO y URL y busca una opción que se llama “configuración de enlaces”. Activala y conseguirás que cada página de tu web tenga un nombre personalizado ayudando al posicionamiento.
-
Cuidado con los enlaces muertos!
Son enlaces que en su día apuntaban a una web que existía pero que ahora ya no. El problema es que Google los reconoce como tóxicos por lo que puedes perder posiciones.
Para poder identificarlos utilizaremos una herramienta externa como “herramientas para webmasters de Google”.
-
Velocidad de carga
Hoy en día, los usuarios no esperan más de 3 segundos a que una página se cargue. Si esta tarda mucho en cargar lo normal es que la cierren y hagan clic en otra. Otro de los factores a tener en cuenta a la hora de montar un ecommerce, es el hosting. Contando con un buen estrategia linkbuilding tendrás una mayor velocidad de carga que es otro de los factores de posicionamiento más influyentes.
Sigue estos consejos y tu web llegará las primeras posiciones sin duda.